top of page

UPA, EN APUROS. (1942)

 
   Dante Raúl Quinterno nació en Buenos Aires un 26 de Octubre de 1909. Fue un guionista y dibujante de cómics, empresario editorial y productor agropecuario. En 1942, crea el primer dibujo animado en colores “Upa en apuros”. Quinterno, fue premiado por el Arzobispado de Buenos Aires, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, entre otros estamentos.
   
    Upa y el Indio Patoruzú salen a dar un paseo cuando el gitano Juaniyo secuestra a Upa. Patoruzú sale al rescate de su hermano. Primero vence al oso amaestrado de Juaniyo y luego a este último dejándolo en un camión celular de una sola trompada.
 
CRÍTICA:
Desde su primera aparición como “Curugua-Curiguagüigua” en la tira cómica “Don Gil Contento”, Dante Quinterno y Patoruzú entablaron una dupla asombrosa que ha divertido a generaciones de argentinos he incluso ha llegado hasta Estados Unidos. Sin duda este cortometraje marcó lo que sería el cine de animación en Argentina siendo este el primer cortometraje de animación a color.
 
El film es sencillo: Se planeaba hacer un largometraje en 35mm y en technicolor, pero por el costo de esta y también que en ese entonces ocurría la Segunda Guerra Mundial, se decisión hacer un cortometraje de 11 minutos. La historia: Dos hermanos tehuelches Patoruzú y Upa salen a dar un paseo cuando en un descuido de Patoruzú un secuestrador de niños, el gitano Juaniyo, rapta a Upa para poder venderlo. Patoruzú se enfrasca en una riña con el oso de Juaniyo y, luego de vencerlo, enfrenta a Juaniyo a quien vence dándole una fuerte trompada haciendo que Juaniyo vuele por los aires y caiga directo en un camión celular que pasaba casualmente por ahí. Este sencillo guion provoca que sean unos muy buenos 11 minutos para disfrutar en familia y también sería el inicio de lo que sería una larga secuela para divertir a más generaciones de niños argentinos.
 
Lo que más cautivó en este cortometraje fue la calidad de los colores y la técnica de los dibujos bien detallados que incluso al mismísimo Walt Disney cautivó. Los personajes hacían recordar los cortos de Popeye de la época y Patoruzú a un primo sudamericano e indígena de Simbad el marino.
 
Este corto apareció por primera vez en el estreno de la película “La Guerra Gaucha” lo que ya nos da un indicio del tema que trata dar Quinterno en su corto, la revolución de Martín Miguel de Güemes en La Pampa, durante 1817. Trata de mostrar la fuerza y valentía del pueblo tehuelche en contra de aquellos que le hacen daño. Otro tema a abordar es el tráfico de niños donde malhechores secuestran niños de sus familias para luego venderlos, estos niños nadie sabe dónde van a parar, como esclavos en fábricas, algunos en la prostitución, etc. Nadie sabe.
 
Continuando con el cortometraje, una de lo que más llamó la atención es el buen acompañamiento de la banda sonora. Para ello se contrató a Melle Weersma quien fue el escritor y director de la sinfonía musical de la película. Otra característica importante ya mencionada fueron los ambientes mostrados. No tenían nada que ver con los que se mostraban en las historietas (La Patagonia, Buenos Aires o escenarios geográficos típicos argentinos) y de esto tuvo que ver el pintor Gustavo Goldschmidt.
 
Upa, en apuros fue el punto de partida de Quinterno para una secuela que quedó en muchas generaciones argentinas que hasta el día de hoy disfrutan de ellas como Correrías de Patoruzito y Locuras de Isidoro y que marcan tendencia en el cine de animación argentino.

© 2015 por Rodrigo Ignacio Leviqueo. Para el módulo de Latinoamérica y su cine.

bottom of page